
¿Qué es LA pedofilia?
Para la Asociación Americana de Psiquiatría, la pedofilia es un desorden sexual en el que personas (adultos o jóvenes) de 16 años o más tienen impulsos sexuales y/o fantasías por niños o niñas preadolescentes. El posible origen de este desorden estaría en un desbalance hormonal y un funcionamiento anormal de la imaginación del cerebro. La organización ha planteado la necesidad de evitar la revictimización de quienes han sufrido agresiones sexuales por parte de personas que padecen esta enfermedad neurosiquiátrica.
​
DESDE LA PSICOLOGÍA
Paulina Córdova
Psicóloga clínica
La pedofilia, desde la Psicología, es considerada un trastorno de personalidad que surge a partir del desvío en el desarrollo sexual.
La psicóloga Paulina Córdova asegura que el abuso surge en un espacio conocido o cotidiano para la víctima, es decir, el niño o niña. Por ello, el perpetrador casi siempre es una persona cercana de la que no se sospecha. Sin embargo, aclara que, a pesar de tratarse de una enfermedad, eso no justifica al abusador, quien tiene conciencia y responsabilidad completa sobre sus actos al traspasar los límites de los mismos.
​
​
​
​
La psicóloga comenta que, frente a este tipo de circunstancias, los arreglos no existen. Es decir, el niño o niña debe cortar lazos o vínculos con la persona pedófila, de raíz. Además, tanto el abusador como la víctima deben empezar un tratamiento psicológico para superar, en el primer caso, la enfermedad que se padece, y en el segundo, el trauma que ha dejado esa situación.
¿la solución?
DESDE LA ley
Ecuador tiene un vacío legal en su Constitución, pues la pedofilia no es tipificada como tal, por ende, no existe una sanción específica frente a este fenómeno. Sin embargo, frente a un caso de delito sexual "lo primero es dar aviso a las autoridades", menciona la abogada penalista María del Mar Gallegos. Posteriormente, el proceso legal comienza con la investigación por parte de Fiscalía y, en caso de recopilar las pruebas suficientes y acusar a la persona demandada, un juez será quien juzgue la inocencia o culpabilidad del acusado. El proceso para tener una sentencia contempla la investigación previa, instrucción fiscal y fijación de audiencia; estos pasos pueden significar un tiempo aproximado de un año.
María del Mar Gallegos
Abogada
¿Qué falta en la ley?
María del Mar Gallegos plantea que una falencia en el sistema de justicia frente al tratamiento de delitos sexuales es la falta de una perspectiva de género, pues a través de ella se puede evitar la culpabilidad a la víctima, que mayoritariamente son mujeres. Además, el tabú al hablar de sexo continúa en la sociedad, dice Gallegos, lo que impide que se hable abiertamente de este tema hasta la actualidad.