
¿REGULACIÓN
INSUFICIENTE?
Una denuncia por abuso sexual pasa por el ámbito educativo y judicial. Pero, ¿por qué muchas de ellas han sido archivadas o han prescrito sin cumplir el proceso correspondiente?¿Por qué muchas otras han tardado años en concretar una sanción? Por dudas como estas, durante el 2017 y 2018 especialmente, las leyes, normas y entidades correspondientes a tratar estos casos han sido duramente cuestionadas.
Estas son las leyes y organismos que regulan el sistema educativo y judicial para evitar los casos de abuso sexual infantil o, en su defecto, ejercer las sanciones correspondientes. ¿Han sido suficientes?
Código
de la niñez y adolescenciA
Art. 50
"Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual. No podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y degradantes".
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
ART. 347
"Será responsabilidad del Estado:
(...) Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual de las y los estudiantes".
Es el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y vela por el cumplimiento de los derechos de los niños. Asegura derechos infantiles como educación, salud e identidad
"Dirige la investigación pre-procesal y procesal penal, ejerciendo la acción pública con sujeción al debido proceso y el respeto de los Derechos Humanos (...)"
ministerio de educación
"Garantiza el acceso y calidad a la educación inicial, básica y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional (...)"
Enfocado en el cumplimiento de defensa y ejercicio de los derechos humanos de niños y niñas y el cumplimiento de políticas públicas dentro del ámbito educativo.
UNIDAD NACIONAL
DE EDUCADORES
Mayor sindicato de profesores a nivel nacional que, actúa además como organismo de presión política frente a estructuras injustas en la educación.
PANORAMA
UN PROBLEMA HISTÓRICO
Milton Luna
Experto en educación
El experto en educación, Milton Luna, mantiene su postura en crítica al sistema estructural de la educación en el Ecuador por falta de enfoque a la calidad de la misma, es decir a la formación de docentes y al control de la misma en su ejercicio. Añade que, una problemática que existía desde hace décadas, se reforzó durante la década del mandato del expresidente Rafael Correa (2007-2017). "Fue un gobierno autoritario", asegura Luna y, establece aquí la causa de una reproducción de autoritarismo en las aulas en donde los maestros, inspectores y rectores de las instituciones educativas replicaron el mismo modelo. Por esta razón, se llegó a un sistema de "escuela-cárcel", asegura el experto.
Los sitios de confianza para los niños y niñas, muchas veces, se han convertido en los más peligrosos. Por ello, el abuso sexual no ocurre solamente en el ámbito educativo sino también en el propio hogar de la víctima. Para Ricardo Vélez, director de "Ecuador Dice No Más" y víctima de abuso sexual en su niñez, el origen de la violencia sexual se esconde en las propias familias. Esto desemboca en que los abusadores ya no sólo agredan a sus familiares sino que busquen espacios que los acerquen a más posibles víctimas (como es el caso de las escuelas), añade Vélez. Además, el director de la organización mantiene que el proceso es entorpecido por falencias en el sistema judicial del Ecuador.
Ricardo fue víctima de abuso sexual en su niñez, conoce su historia
SIN SUFICIENTE
PREPARACIÓN

Ricardo Vélez
Director de "Ecuador Dice No Más"
DOCENCIA SIN PARTICIPACIÓN
Milton Luna
Milton Luna asegura que las regulaciones y medidas no han sido la solución al problema, pues al no ser cumplidas, el personal docente se aisló simbólicamente del sistema educativo. Como causa de ello, señala a la desvalorización de la docencia por parte del sistema. Los maestros de instituciones educativas no tienen el mejor salario, están "ofuscados" o cumpliendo varias obligaciones al mismo tiempo. A raíz de ello, "se habla de alrededor de 3 000 docentes", dice Luna, que ingresaron al sistema educativo sin pasar por los filtros necesarios para incorporarse al mismo y adquirir poder sobre los alumnos.